Como ya os contamos en la primera entrega, hay ciertas marcas de coches, que aunque hoy en día están consolidadas como grandes fabricantes de automóviles, sus orígenes no guardan relación con este sector,procedentes tanto del sector de la aviación como el de la construcción. ¡Preparate para tu segundo viaje en el tiempo!
La historia de este fabricante francés se remonta a comienzos del siglo XIX, cuando Jean-Jacques Peugeot comenzó a fabricar molinillos de cafe en Doubs. A su muerte, sus hijos, Jean- Pierre Peugeot y Jean- Georges Peugeot, crearan la fábrica de Sous- Cratet y darán comienzo al imperio productivo de Peugeot.
Los hijos de Jean- Pierre Peugeot, transformarán la fábrica de Sous- Cratet en una metalurgia, de donde saldrán múltiples productos con la marca del león: herramientas de alta calidad, molinillos, máquinas de coser, saleros y pimenteros,…
Pero la verdadera revolución de la marca llegará con Armand Peugeot, nieto de Jean- Pierre Peugeot y bisnieto del fundador de la marca, Jean Jacques Peugeot.
Armand se dió cuenta que la marca contaba con todos los medios necesarios para la fabricación de un invento muy de moda, la bicicleta. Por ello, en 1885, Peugeot comenzó a fabricar bicicletas, cometido que aún mantiene la marca bajo la denominación de Peugeot Cycles.
Años más tardes, en 1889 comenzará a fabricar automóviles, obteniendo su primer éxito en 1894, cuando ganaron su primera carrera en el rally París- Reuen con el Peugeot Type 5.
En 1898, se embarcaron en el mundo de las motocicletas, empresa que mantienen hasta el momento convirtiéndose en el único fabricante francés de motos.
La marca continuó su expansión y se fue consolidando hasta absorber a Citroen en 1976, formando el grupo PSA, siendo el segundo mayor grupo automovilístico europeo, solo superado por el grupo Volkswagen.
Esta marca cosecha gran cantidad de victorias en diferentes categorías, y es de las pocas marcas que puede presumir de cosechar éxitos competitivos en 3 siglos diferentes.
Este fabricante alemán de coches de alta gama comenzó sus andanzas en el sector aeronáutico, fabricando motores de aviones. Rapp Motorenwerke GmbH empresa fundada por Karl Rapp en 1913, fue el germen de BMW (Bayerische Motoren Werke), nombre que acuño en 1917.
En este mismo año se creo su archiconocido logo, que aunque mucha gente confunde con las aspas de un avión sobre un cielo azul (se usó para una campaña publicitaria en 1929), haciendo alusión a los origenes de la marca, realmente representan los colores de la bandera de Baviera, la región de Alemania donde tuvo lugar la fundación de la marca.
Con el final de la I Guerra Mundial, llegó la restricción en la fabricación de motores de aviones para Alemania y lo que parecia el fin para BMW. Por entonces, su accionista mayoritario, Camillo Castiglioni, abandonó la empresa llevándose con él todos los derechos de la marca BMW.
Camillo aterrizó en la empresa Bayerische Flugzeugwerke (BFW). En 1922 pasará a llamarse BMW, y solo un año más tarde, en 1923, fabricarán su primera motocicleta, la R32, con motor boxer de dos cilindros, dando origen a una larga tradición que aún se mantiene con la división BMW Motorrad.
No será hasta 1929 cuando fabriqué su primera automóvil. Un año antes, en 1928, compró la empresa VEB Automobilwerk Eisenach, que por entonces fabricaba automóviles y tenia su sede en Eisenach. De allí saldrá el primer coche BMW, el 3/15 PS, también conocido por DA 2, bajo licencia Austin Seven.
Habrá que esperar hasta 1933 para ver al BMW 303, el primer vehículo con ADN propio de la marca.
Tras años de dificultades y prohibiciones, la empresa consiguió alzarse y situarse como uno de los referentes mundiales de los vehículos de alta gama, siendo además propietaria de Mini y la lujosa Rolls-Royce.
No podemos olvidar tampoco su división deportiva, denominada M (de Motorsport), surgida en 1972, la cual nos ha dejado clásicos como el BMW M3 E30 o el mítico M1.
Esta marca coreana internacionalmente conocida que tanto hizo temblar al CEO del grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, con el Hyundai i30 en el salón de Frankfurt, tardó 20 años en introducirse en la industria del automóvil.
Tres años antes, en 1967, decidió crear la división Hyundai Motor Company, cuyo primer modelo, el Cortina, apareció en 1968 bajo licencia Ford. Pero no será hasta 1975 que veremos su primer modelo propio, el Hyundai Pony.
En los años 90, y debido a la gran crisis financiera que azotó Corea, Hyundai absorbió la marca Kia, manteniendo el grupo un volumen de ventas nada despreciable y que va en aumento.
La historia de las marcas con pasados «oscuros» no termina aquí. Preparate para un próximo viaje en el tiempo en la próxima entrega.
Fuente | Wikipedia
Artículos relacionados | Yo antes no fabricaba coches. Parte 1
Yo antes no fabricaba coches. Parte 3